Podemos constatar con datos que llevamos una trayectoria adecuada de reducción. Esta reflexión nos la hacemos al participar en la Semana Europea de Prevención de Residuos y comparar encuestas de este curso y los dos anteriores.
Con la encuesta al alumnado (que hacemos a través de las tutorías desde 2008-09) sobre cuántos envases consumen en el almuerzo del Instituto y cuánto papel compran para la actividad académica, obtenemos las siguientes gráficas:
Curso 2008-09. Estudio realizado con 110 alumnos.

Curso 2009-10. Estudio realizado con 159 alumnos, el 47% del alumnado.

Curso 2010-11. Estudio realizado con 167 alumnos, el 50% del alumnado.

Se observa una reducción progresiva en todos los residuos producidos. Por lo que podemos considerar que la actuación medio ambiental y de salud educativas, de nuestro centro y muy probablemente con la influencia de los colegios adscritos, es positiva y produce resultados cuantificables.
Guada 2010
Coordinadora de Luz Medioambiental
No hay comentarios:
Publicar un comentario